Botón

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Carassius auratus

Carpín rojo

 

Prefiere aguas poco profundas de lagunas y ríos de corriente lenta, con abundante vegetación y fondos blandos, encontrándose generalmente en las orillas.
Es un pez resistente que puede subsistir en condiciones muy desfavorables como contaminación de aguas, falta de oxígeno y fríos invernales, que no pueden soportar otras especies.
Durante el invierno, al igual que las carpas, permanecen casi completamente enterrados en el barro, limitando mucho su actividad hasta que llega la primavera. Su alimentación es diversa, abarcando desde algas a invertebrados bentónicos

agua salobre.jpgaguas dulces.jpg
Carassius auratus_mapa.jpg
Carassius auratus_001.jpg
 
10-30 cm
 
 
 

Cuerpo ancho y corto, con escamas redondas y grandes.
Cabeza triangular y sin escamas, grande en proporción al cuerpo.
Sin barbillas alrededor de la boca que es pequeña y terminal.
Aleta dorsal única alargada y ligeramente cóncava, con más de 14 radios ramificados.Con un radio profundamente dentado en el margen posterior, con 10-11 dientes (denticulos) que se hacen marcadamente más grandes hacia la extremidad del radio
Aleta anal con 5-6 radios ramificados. Aleta caudal profundamente emarginada
D. III-IV / 15-19; A. II-III / 5-6
Las escamas son grandes, de 20-31 en la línea lateral
El color varía en las formas silvestres entre un tono castaño-verdoso y dorado, existiendo formas con colores y aspectos llamativos empleadas como ornamentales

  Carassius auratus_003.jpg  
  Carassius auratus_06.jpg  
  Carassius auratus_008.jpg  
  Carassius auratus_09.jpg  
  Carassius auratus_012.jpg Carassius auratus_007.jpg
  Carassius auratus_002.jpg  
Filum
Subphylun
VERTEBRATA(Vertebrasdos)
Infraphylum
GNATHOSTOMATA
Superclase
OSTEICHTHYES (Osteictios)
Clase
Subclase
NEOPTERYGII
Infraclase
TELEOSTEI (Teleósteos)
Superorden
OSTARIOPHYSI
Orden
Familia
Género
Carassius
 
Carassius auratus (Linnaeus, 1758)
 
 

 

 

Carassius auratus